¿Cuándo necesitas el Boletín Eléctrico y cómo conseguirlo?

¿Quieres pagar menos en tus facturas? ¡Llámanos y ahorra mensualmente!

Lun. - Vie. de 9h-20h / Sáb. de 9h-17:30h

Confía en nuestro servicio. Fácil, rápido y sin compromiso.
Image
¿Cuándo necesitas el Boletín Eléctrico y cómo conseguirlo?

¿Qué es el Boletín Eléctrico?

El Boletín Eléctrico o CIE es un documento que certifica que la instalación eléctrica se encuentra en buen estado y en condiciones de recibir el suministro eléctrico. Recoge las características básicas de la instalación, como la potencia instalada, la potencia máxima admisible y el plano de la instalación eléctrica. Para recibir el suministro de luz, todo inmueble (viviendas, locales, naves industriales, oficinas…) debe disponer de un Boletín Eléctrico y deberá renovarlo cada 20 años. ¿Quién realiza el Boletín Eléctrico?El Boletín lo realiza un instalador autorizado por el Ministerio de Energía que se encarga de comprobar que la instalación cumple con la normativa. El objetivo final es garantizar la seguridad y evitar accidentes tales como incendios, electrocuciones o daños patrimoniales, entre otros.

Tipos de Certificado de Instalación Eléctrica (CIE)

Cada Comunidad Autónoma tiene su certificado propio pero, aun así, se pueden diferenciar dos tipos de Certificado de Instalación Eléctrica (CIE):
  1. Boletín Eléctrico de luz blanca: es el que se solicita en todas las Comunidades Autónomas.
  2. Boletín de Reconocimiento de la Instalación Eléctrica (BRIE), Boletín Azul o Boletín de luz azul: se solicita exclusivamente en Cataluña y tiene una caducidad de 6 meses.
Además de estos dos CIEEn Cataluña y en Canarias también se deben presentar otros documentos:
1. En Cataluña: Certificado de Inspección Favorable o Justificante de las Condiciones de Seguridad, solicitado por la distribuidora para certificar las condiciones favorables de la instalación.
2. En Canarias: Certificado de Inspección Favorable o Certificado de Adecuación de la Instalación (CAI).

¿Cuándo es necesario el Boletín?

El Boletín habitualmente te lo pedirá la distribuidora eléctrica cuando solicites el alta de un nuevo suministro de tu vivienda o local; si solicitas un aumento de potencia, o si realizas alguna modificación de la instalación. Sabrás entonces que necesitas el Boletín, y se deberá a alguna de las siguientes circunstancias:
  1. Dar de alta la luz Se pedirá el CIE cuando se quiera dar de alta la luz, ya sea por tratarse de una nueva instalación, por reconexión tras haber prescindido del suministro durante una temporada o tras haber sufrido un corte del mismo por impago.
  2. Cambiar de titular Cuando se realiza un cambio de titular se modifica el contrato, por lo que el Boletín también puede resultar útil para revisar la potencia contratada y adecuarla a las necesidades del nuevo usuario.
  3. Si la instalación tiene más de 20 años de antigüedad El Boletín tiene una caducidad de dos décadas. Esta vigencia permite que todas las instalaciones se adecúen a las normativas más recientes, favoreciendo así su funcionamiento y seguridad. Si la instalación es demasiado antigua y no cumple la normativa actual o presenta deficiencias, el técnico deberá acometer las modificaciones pertinentes.
  4. Aumentar la potencia contratada El Boletín indica si es posible y seguro realizar el incremento.
  5. Cambio de instalación de monofásica a trifásica o viceversa

¿Cómo obtener el Boletín Eléctrico?

técnico instaladorContacta con un instalador autorizado
instalación eléctricaEl instalador inspecciona la instalación eléctrica: revisa las tomas de tierra, cuadros, cables, circuitos, cajas de interruptores, etc., y elabora un croquis
emisión boletín eléctricoEl profesional elabora una memoria técnica y emite el Boletín
pago de tasasSe encarga de registrar todos los documentos y de pagar las tasas correspondientes, que varían en cada Comunidad Autónoma
validez boletín eléctricoEl técnico envía el Boletín al organismo competente, la cual debe darle el visto bueno y sellarlo. En ese momento el Boletín adquirirá validez
A tener en cuentaSi es preciso acometer alguna mejora en la instalación, el técnico realizará la mejora necesaria.
• Asegúrate de que el precio del servicio del técnico incluye el pago de las tasas.
• Si así lo considera, la Administración puede enviar a un técnico a revisar la instalación antes de visar el Boletín. Documentación requerida En cada Comunidad Autónoma pueden solicitar documentos diferentes, pero habitualmente son tres los requeridos para registrar un Boletín Eléctrico:
  • Certificado de Instalación Eléctrica o CIE.
  • Memoria técnica de diseño.
  • Anexo: esquema unifilar, croquis de la instalación, manual de usuario.
  • El requerimiento del tipo de documentación puede variar según el motivo por el que se solicite el Boletín. Por ejemplo, en algunas comunidades, para el cambio de titularidad, solo se pide el Certificado de Instalación, no siendo necesario entregar la memoria técnica o el anexo.

    Precio del Boletín Eléctrico

    No existe un precio fijo establecido para este trámite, ya que no está regulado. Sin embargo, los precios para una vivienda suelen oscilar entre los 120 y 250 euros. En cualquier caso, esta cuantía dependerá siempre de tres factores:
    1. Comunidad Autónoma: cada una tiene competencia para establecer o no unas tasas y la cuantía de éstas. Lo más habitual es que se encuentren entre los 10 y 40 euros.
    2. Instalador autorizado: cada profesional tiene unos honorarios diferentes.
    3. Tipo de instalación eléctrica: por ejemplo, una instalación más extensa requerirá más tiempo y esfuerzo por parte del técnico. Igualmente, el estado de la instalación puede suponer que se tengan que llevar a cabo reformas que también se deberán abonar.
    Normativa El Boletín Eléctrico está regulado por el Real Decreto 842/2002, por el que se aprueba el reglamento electrotécnico de baja tensión. Aunque se trata de una normativa estatal, el asunto se delega a las Comunidades Autónomas, que tienen potestad para regular lo relativo al Boletín Eléctrico por su cuenta, siempre que se cumpla con lo establecido en el Real Decreto. Así, los procesos, documentación, plazos, tasas, etc., pueden variar en las distintas comunidades. Aquí puedes consultar las normativas específicas del Boletín Eléctrico en:
    • Madrid
    • Cataluña
    • Canarias
    • Según la normativa, corresponde al propietario de la instalación velar por su buen estado y permitir que solo instaladores autorizados la intervengan.

      Boletín Eléctrico en Madrid

      El Certificado de Instalación Eléctrica en la Comunidad de Madrid, después de ser realizado por un instalador eléctrico autorizado, tiene que ser legalizado por una Entidad de Inspección y Control industrial (EICI). Este Organismo de Control Autorizado conlleva un coste adicional, y además puede suponer una inspección por parte del organismo. Habitualmente el técnico es el que se ocupa de gestionar el trámite completo.

      Boletín Eléctrico en Cataluña: Boletín Azul

      En Cataluña, además del Boletín Eléctrico (Boletín blanco), existe el Boletín azul o Boletín de Reconocimiento de Instalaciones Eléctricas (BRIE). Se trata de un boletín complementario que se encarga de comprobar que la instalación cumple las medidas de seguridad necesarias.
      El requerimiento de un Boletín u otro dependerá del tipo de trámite que se quiera realizar con la compañía de luz:
      • Restitución del suministro eléctrico
      • Incrementar la potencia
      • Disminuir la potencia
      • Modificar el titular del contrato
      • Instalación eléctrica nueva
      • Pasar de una instalación a otra
      • Modificar el tipo de actividad de un local
      • CIEBRIE
        Baja de la luzMás de un añoMenos de un año
        Subir potencia contratadaMás de un 50%Menos de un 50%
        Disminuir potencia-
        Cambio titular-
        Instalación nueva-
        Cambiar instalaciónMonofásica→trifásicaTrifásica→Monofásica
        Modificar actividad del local-

        Boletín Eléctrico en Canarias

        En las Islas Canarias además del CIE, la compañía te puede solicitar un documento llamado Certificado de Inspección Favorable o Certificado de Adecuación de la Instalación (CAI).
        En caso de tratarse de un documento expedido antes del 2003, aun tener menos de 20 años de antigüedad, deberás solicitar un nuevo CIE.
         

        Artículos relacionados que aconsejamos leer

        • Calderas de gas

        • Cambiar compañia gas

        • Cambio comercializadora luz

        • Cambio titular gas

        • Cambio titular luz

        FAQ

        ¿Cómo sé si tengo el Boletín Eléctrico caducado?

        La vigencia del Boletín Eléctrico o CIE es de 20 años. Si no sabes exactamente cuando caduca, debes llamar a la distribuidora de tu zona y facilitar el número CUPS de tu punto de suministro.

        ¿Cuánto tarda en emitirse el Boletín Eléctrico?

        No existe un plazo concreto de emisión para el Boletín Eléctrico. El periodo dependerá de la compañía y/o del electricista contratados.

        Una vez hayas obtenido el CIE y la distribuidora lo reciba para su visto bueno, el periodo de respuesta suele ser de una semana.

        Última edición el 14 de marzo de 2025, 12:20

        Paul

        Paul

        Share this post:

        Comentarios

        Añadir un comentario

        Para saber más sobre nuestra política de comentarios, privacidad y publicación de nuestros comentarios,

        haga clic aquí.