Dar de baja la luz: pasos, precios y plazos

¿Cómo dar de baja la luz?
Para dar de baja la luz debes seguir estos pasos:
- Contactar con la comercializadora (no con la distribuidora).
- Solicitar la baja y presentar los documentos necesarios.
- Regularizar los pagos en el caso de que hayan facturas pendientes.
- Recibir al técnico para la retirada del contador de luz.
Canales para dar de baja la luz
Es posible dar de baja la luz al ponerse en contacto con la comercializadora mediante alguno de los siguientes canales:
- Por teléfono con conversación grabada
- Enviar un correo electrónico con un escrito del titular
- Rellenar el formulario online para dar de baja el suministro.
- Enviar un fax pidiendo la baja
- Acudir a una oficina para solicitarlo presencialmente
Una vez se aprueba la solicitud, se deberá concertar una cita con el técnico de la distribuidora para la retirada del contador de luz.
Documentación requerida para dar de baja la luz
La documentación necesaria para dar de baja la luz es la siguiente:
- DNI del titular contrato.
- Dirección del inmueble donde se encuentra el suministro de luz.
- Código Universal del Punto de Suministro.
- Número IBAN de la cuenta bancaria.
Cada comercializadora puede tener un sistema diferente para cesar el contrato, por lo que lo más conveniente es preguntar a nuestra compañía de luz cuáles son los pasos a realizar para tramitar la baja.
¿Cuánto cuesta dar de baja el suministro eléctrico?
Al contrario de lo que sucede al dar de alta la luz, dar de baja la luz es un trámite gratuito.
Sí que es posible que conlleve un coste en alguna de las siguiente situaciones:
- Si se ha firmado una cláusula de permanencia en el contrato y se quiere dar de baja la luz antes de la fecha establecida.
- Si se ha contratado un servicio adicional con periodo de permanencia.
- En el caso de que resten pagos pendientes, se deberá regularizar la situación.
¿Cuánto tardan en dar de baja la luz?
Existen motivos por lo que puede demorarse el proceso:
- Contrato de permanencia en vigencia.
- Una o más facturas pendientes de pago.
- Ubicación del inmueble.
- Tipo de contador.
- Factores relativos a la instalación.
- Disponibilidad de la distribuidora.
¿Qué sucede con el contador de luz?
Cuando se ha aprobado la solicitud para dar de baja la luz, la comercializadora contacta con la distribuidora para retirar el contador digital. Pueden suceder dos situaciones:
- La distribuidora toma la última lectura del contador y lo deshabilita de forma remota, a través de la telegestión.
- La distribuidora envia a un técnico para que retire físicamente el contador.
En el caso de que la distribuidora envíe a un técnico, se deberá concertar una cita con el titular del contrato de luz u otra persona que habite en el mismo domicilio y tenga más de 18 años. No obstante, el contador podrá ser retirado igualmente aunque nadie se encuentre en la vivienda.
¿Cuándo dar de baja la luz?
Existen diversos casos en los que se hace necesario dar de baja la luz:
- Baja de luz temporal.
- Dar de baja la luz por alquiler o venta de piso.
- Dar de baja el suministro por fallecimiento.
En el caso de tener que dar de baja la luz por fallecimiento del titular del contrato, deberán ser los familiares más cercanos quienes se encarguen de este trámite. Será necesario aportar un certificado de defunción para llevar a cabo la gestión.
¿Doy de baja la luz o cambio de titular?
¿Es bueno dar de baja la luz en una vivienda que no se usa? Si el inmueble va a recibir nuevos inquilinos en un plazo breve de tiempo, lo más aconsejable es cambiar de titular de la luz para no tener que volver a pagar de nuevo los derechos de alta. Por otra parte, en el caso de querer cambiar de compañía eléctrica, no es necesario en absoluto dar de baja la luz con nuestra actual compañía.
Si lo que en realidad se busca es un precio de la luz más barato, lo ideal es buscar una comercializadora que sea más económica y se ajuste mejor a nuestras necesidades de consumo. Para ello se aconseja utilizar un comparador de luz y gas.
Artículos que podrían interesarte
FAQ
¿Qué hay que hacer para dar de baja la luz con Iberdrola?
Para dar de baja la luz con Iberdrola es necesario contactar con la comercializadora. Los agentes de la compañía te guiarán en el proceso para dar de baja la luz.
Además, ahora es posible dar de baja la luz por internet. Solo hay que acceder a la página de Iberdrola y entrar en el acceso personalizado. Desde allí podrás realizar múltiples gestiones, entre ellas, dar de baja la luz, así también como revisar tus facturas o la evolución de tu consumo eléctrico.
¿Cuánto cuesta dar de baja la luz en Iberdrola?
Tiene el mismo coste que dar de baja la luz en Naturgy o dar de baja la luz con TotalEnergies. No tiene ningún recargo, excepto si tienes una cláusula de permanencia con Iberdrola, Naturgy o cualquier otra compañía.
Además, una vez se solicita la baja, se realiza la última lectura del contador, por lo que el cliente deberá pagar el último ciclo de facturación.
¿Cuánto tardan en dar de baja la luz Endesa?
Para dar de baja la luz Endesa el plazo máximo es de 15 días hábiles. Además, ahora es posible dar de baja la luz por vía online con Endesa de una forma muy sencilla.
¿Cómo dar de baja el agua?
Para dar de baja el agua debes solicitar el cese de suminstro con la empresa municipal de aguas de tu ciudad. En este enlace dispones de un modelo de solicitud para dar de baja el agua.
¿Qué pasa si le doy de baja a la luz?
Si das de baja la luz, se corta el suministro eléctrico y no se puede encender ni la iluminación ni encender los electrodomésticos.
Actualizado el 19 Feb, 2025
Redactor Energía
Licenciado en Periodismo y especializado en energía, tecnologías de la información y geopolítica. Tras una dilatada experiencia en diversos medios de comunicación, actualmente escribe artículos como experto en el sector del mercado de electricidad, gas e internet.
Licenciado en Periodismo y especializado en energía, tecnologías de la información y geopolítica. Tras una dilatada experiencia en diversos medios de comunicación, actualmente escribe artículos como experto en el sector del mercado de electricidad, gas e internet.
Comentarios