Dar de alta la luz con Endesa: documentación y precio
¿Deseas darte de alta con Endesa? Hazlo con Papernest
Servicio disponible de Lunes a Viernes 9-20h y Sábados 9-17:30h

Anuncio - Servicio papernest, socio de Endesa. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐
Anuncio - Servicio papernest, socio de Endesa. 4,6/5 en Trustpilot ⭐⭐⭐⭐⭐
El trámite para dar de alta la luz con Endesa es muy sencillo si se conocen todos los pasos. Te explicamos qué documentos tienes que entregar, a qué número llamar y cuánto tendrás que pagar.

Table of Contents
- ¿Cómo dar de alta la luz con Endesa?
- ¿Qué requisitos son necesarios para dar de alta la luz con Endesa?
- ¿Cuánto cuesta dar de alta la luz con Endesa?
- ¿Cuánto tarda Endesa en dar de alta la luz?
- Contactar con Endesa para el trámite
- ¿Qué potencia eléctrica contratar con Endesa?
- ¿Qué necesito para volver a dar de alta la luz?
- ¿Cuándo dar de alta la luz con Endesa?
¿Cómo dar de alta la luz con Endesa?
Los pasos que deben darse para dar de alta con Endesa por primera vez son los siguientes:- Debes comprobar que el domicilio cuenta con acometida eléctrica. Si no es así, tendrás que solicitar una a la distribuidora y realizar el Certificado de Instalación Eléctrica para poder garantizar que la vivienda es apta para recibir luz.
- Una vez cumplas este requisito, tienes que contactar con Endesa y pedir el alta del suministro con la documentación necesaria.
- La comercializadora se encargará de mandar todos los documentos a la distribuidora para que apruebe el trámite.
- La distribuidora autorizará el suministro eléctrico y activará el contador de luz. El plazo aproximado para el alta de la luz suele ser de 7 días hábiles.
- Por último, tendrás que pagar los derechos obligatorios para el trámite en la siguiente factura de Endesa.
¿Qué requisitos son necesarios para dar de alta la luz con Endesa?
Se necesita presentar la siguiente documentación de forma obligatoria para poder dar de alta la luz con Endesa:
- Nombre y apellidos del titular.
- DNI o NIE.
- Dirección de la vivienda.
- Potencia eléctrica contratada.
- Número CUPS.
- Tarifa de Endesa.
- Certificado de Instalación Eléctrica (CIE) si se trata de una vivienda nueva.
- Número de cuenta IBAN para la domiciliación de las facturas de Endesa.
¿Cuánto cuesta dar de alta la luz con Endesa?
El precio por dar de alta la luz con Endesa para un nuevo suministro, está regulado por el estado y ha de gestionarse a través de la comercializadora de tu elección.
Esto quiere decir que el trámite va a costar lo mismo independientemente de la compañía con la que des el alta. Un coste que, por otro lado, viene determinado por la potencia eléctrica que se necesite contratar; es decir, cuánto mayor sea la potencia, más caro será activar los suministros.
Derechos obligatorios para dar de alta el suministro
En la siguiente tabla se muestran los tres derechos obligatorios que hay que abonar para el alta del suministro eléctrico.
Derecho | Precio | Observaciones |
Enganche | 9,04 € + IVA | Es un precio único, no depende de la potencia. |
Acceso | 19,70 €/kW + IVA | Es el coste por el uso de la red de distribución eléctrica. |
Extension | 17,37 €/kW + IVA | Es el coste de la instalación y siguen vigentes durante tres años. |
¿Cuánto tarda Endesa en dar de alta la luz?
El proceso de la activación de los suministros no es inmediato. Está especificado por ley que el plazo debe ser de entre entre 5 y 7 días hábiles.
Por ello, es imprescindible iniciar dichas gestiones mucho antes de llegar a la vivienda para poder disfrutar de los suministros cuanto antes. Esto puede leerse en las opiniones sobre Endesa.
Contactar con Endesa para el trámite
Para dar de alta la luz con Endesa debes marcar el número de Atención al Cliente:
Sin duda, la principal ventaja de realizar el alta por teléfono es que no hay necesidad de tener que desplazarte y, además, la llamada es completamente gratuita. A través de este número también se pueden realizar otros trámites como el cambio de titular en Endesa.![]() | Atención al Cliente de Endesa |
España: 919.10.11.43 | |
Extranjero: +34 937 061 510 | |
![]() | Teléfono Energía XXI |
800 76 03 33 | |
¿Se puede dar de alta la luz con Endesa online?
En la actualidad no es posible dar de alta la luz con Endesa de forma online. Sin embargo, lo clientes pueden hacerlo de forma telemática a través del teléfono de Atención al Cliente. Por otro lado, cualquier persona tiene la posibilidad de acudir a cualquiera de las oficinas repartidas por toda España: por ejemplo, podrás dar de alta con Endesa en la oficina o punto de servicio de Terrassa, Sevilla, Madrid, etc. E-DistribuciónEl proceso de dar de alta la luz lo llevan a cabo las distribuidoras eléctricas como E-Distribución; sin embargo, la solicitud siempre debe hacerse a la comercializadora con la que quieras contratar las tarifa, independientemente de cuál sea la compañía asignada en tu zona. E-Distribución sí que se encarga de solucionar las averías con Endesa en la zona de distribución asignada por el gobierno.¿Qué potencia eléctrica contratar con Endesa?
Decidir la potencia contratada al dar de alta la luz con Endesa es muy importante. Y es que contratar una potencia eléctrica que no corresponde puede suponer un grave inconveniente para ti. Efectivamente, si se contrata una potencia inferior es probable que te quedes sin suministro, es decir, que "salten los plomos" de forma habitual. En cambio, si tu potencia es superior a la que verdaderamente necesitas, tus facturas serán más altas de lo necesario.¿Cómo saber qué potencia eléctrica contratar?
Tienes estas tres formas de saber qué potencia eléctrica es la más adecuada a tu vivienda o local:- Haz una suma de la potencia de luz que consumen todos los aparatos eléctricos.
- Utiliza una calculadora de potencia online como ésta (herramienta gratuita).
- Contrata a un electricista que haga los cálculos necesarios.
¿Qué necesito para volver a dar de alta la luz?
En muchas ocasiones, el inmueble ya ha contado antes con suministro eléctrico y este se ha dado de baja. En este caso hay que volver a dar de alta la luz con Endesa por segunda vez, siguiendo los pasos muy similares y entregar los siguientes documentos:- Nombre completo
- Documento de identidad (DNI o NIE)
- Dirección completa
- Número de kilovatios de potencia deseada
- Número CUPS
- Boletín eléctrico
- Tarifa de Endesa elegida
- Número de cuenta IBAN para la domiciliación de las facturas
¿Cuándo dar de alta la luz con Endesa?
Dar de alta la luz con Endesa es una gestión que se debe hacer en una vivienda o un local en que no haya suministro.
Por supuesto, no es lo mismo dar de alta el suministro de obra que dar de alta la luz por primera vez, ya que la electricidad de obra no es apta para residir en una vivienda.
A tener en cuentaDar de alta el contador de luz con Endesa es una gestión que tiene un coste y que además no es inmediata, por lo que hay que solicitarla con el suficiente tiempo de antelación.
Otros artículos que pueden ser de tu agrado
- Endesa dar de alta la luz cuanto tardan
- Endesa dar de baja
- Endesa energia xxi
- Endesa facturas
- Endesa oficinas
FAQ
¿Cuánto cuesta dar de alta el agua?
El coste de dar de alta el agua dependerá de la compañía de agua de tu localidad. En todo caso, esta gestión solo ha de hacerse una vez en la vida y su coste no tendrá que volver a ser abonado, salvo que se diera de baja el suministro del agua y hubiera que volverlo a activar.
¿Cómo dar de alta la luz sin CUPS?
El número CUPS es necesario para dar de alta la luz. En caso de no disponer del código, deberás solicitarlo contactando con la distribuidora asignada en tu zona. Ésta te indicará el proceso que debes seguir para obtener el CUPS.
¿Qué es mejor la luz en mercado libre o regulado?
La tarifa de luz será mejor en el mercado libre o regulado según las preferencias y rutinas de consumo.
La tarifa regulada funciona con discriminación horaria de tres tramos, por lo que si tu rutina diaria te permite adaptarte al consumo durante las horas más económicas (las horas valle y llana), esta tarifa puede ayudarte a ahorrar en la factura de la luz.
Por contra, si te va a ser complicado ajustar tus horarios de consumo a estos tramos, puedes optar por una tarifa libre que cuenta con precios fijados por la compañía y suelen ofrecer descuentos puntuales.
¿Se puede dar de alta la luz sin boletín?
No se puede dar de alta la luz sin boletín eléctrica, ya que el Certificado de Instalación Eléctrico es necesario para garantizar el buen estado de las instalaciones.