¿Qué materiales se utilizan al aislar tu casa?

A la hora de realizar reformas para mejorar el aislamiento de tu casa, la elección de los materiales puede ser un dolor de cabeza por la cantidad de opciones que se encuentran en el mercado para mejorar el aislamiento de las paredes y mejorar tu calidad de vida.
Aislamientos térmicos Madrid nos trae un listado con los mejores materiales que puedes utilizar:
Fibra de vidrio
La fibra de vidrio es el material para aislar tu casa más famoso en la actualidad. Está formado de hilos delgados de vidrio mezclados con aislamiento, las fibras pueden minimizar la transferencia de calor.
Es un excelente aislante no combustible con una calificación de aislamiento de R-2.9 a R-3.8 por pulgada. Si buscas un material económico, esta es la mejor opción. Solo debes manejarlo con cuidado y usar gafas de seguridad, guantes, máscara y ropa que proteja tus brazos y piernas.
Lana de roca
La lana de roca es un producto muy conocido que tiene varias presentaciones. Una de ellas es un tipo de lana de vidrio fabricada a partir de fibra de vidrio reciclada. El segundo tipo está hecho de basalto. Finalmente, encontramos uno fabricado a partir de tubos de acero que son desechados.
La lana de roca se puede comprar a granel o en bloques. La mayoría no contiene aditivos que los hagan resistentes al fuego, por lo que no es recomendable tener este tipo de aislante en zonas con calor extremo.
Combinada con otros materiales refractarios, la lana de roca es definitivamente un aislamiento muy recomendable para áreas muy grandes. El valor de aislamiento de la lana de roca es de R-2.8 a R-3.5.
Celulosa
La celulosa es uno de los materiales aislantes más económicos y amigables con el medio ambiente. Está hecho de cartón, papel y otros materiales desechables similares. Se suministra suelto y tiene un valor de aislamiento de R-3.1 a R-3.7.
Al contrario de otros materiales aislantes, ha demostrado que puede ser una excelente opción para reducir los daños por incendios, según estudios recientes. También destaca por ser barato y muy efectivo si te enfocas solo en el aislamiento.
Sin embargo, este material no es recomendable para personas alérgicas al polvo. También debemos agregar que el manejo de este material es mucho más difícil que otros aislantes, como por ejemplo el de la fibra de vidrio.
Poliestireno estirable
Pertenece al grupo de los polímeros termoplásticos, es decir, un material poroso con altas cualidades aislantes.
El poliestireno estirable actúa como una barrera sólida capaz de absorber impactos. Uno de sus beneficios es que es bastante ligero, lo que no reduce su función aislante.
Su alta flexibilidad y adaptabilidad complementan un proceso de instalación simple. Sin embargo, una de sus desventajas es que no proporciona un buen aislamiento acústico a diferencia del resto de materiales mencionados anteriormente.
Por ser inflamable, su aplicación debe ir acompañada de otro sistema que proteja la estructura de un posible incendio para evitar la exposición a fuentes de calor elevado como tuberías de calefacción o lámparas de alta temperatura.
Corcho
La densidad del corcho lo convierte en una buena alternativa como material aislante acústico. Se puede integrar fácilmente en suelos y paredes, además, es factible utilizarlo como elemento decorativo de revestimiento exterior. El único problema es que debe cambiarse constantemente.
Generalmente, lo comercializan en rollos o láminas. El precio del rollo suele ser un poco más costoso.
Dependiendo de tu presupuesto y de las condiciones de tu casa, puedes escoger alguno de estos materiales para el sistema de aislamiento, volviéndola más confortable y segura.
Comentarios
Añadir un comentario
Para saber más sobre nuestra política de comentarios, privacidad y publicación de nuestros comentarios,